Cómo hablar con tu cónyuge sobre el sexo

by | Feb 7, 2025

En Authentic Intimacy, escuchamos con frecuencia a personas que se sienten incómodas al hablar sobre el sexo y los problemas sexuales. Incluso las parejas que tienen relaciones sexuales con regularidad luchan por saber cómo hablar sobre su relación sexual.

¿Por qué nos resulta más cómodo tener sexo que hablar de él?

Muchos de nosotros carecemos de modelos a seguir cuando se trata de pensar y hablar sobre el sexo. Fuera de la Iglesia, la conversación sobre el sexo carece de una perspectiva bíblica sobre su propósito y la identidad de la persona. Dentro de la Iglesia, a menudo la conversación ha estado ausente por completo.

¿Dónde deberías empezar si no sabes cómo hablar con tu cónyuge sobre el sexo? Aquí tienes algunas ideas para comenzar:

 

Honra a tu cónyuge

Antes de que puedan ocurrir conversaciones sobre el sexo en tu relación, debes empezar por honrar a tu cónyuge. Antes de ser tu esposo o esposa, es un amado de Dios, creado a Su imagen para cumplir Sus propósitos. Cuando surgen tensiones en la relación sexual, es fácil que un esposo o esposa se vuelva egoísta y se centre en sí mismo, ignorando la identidad de su cónyuge o simplemente desestimando sus necesidades.

Tu cónyuge es una persona sexual, pero, más que eso, es una persona. ¿Cómo puedes acercarte a él o ella de una manera que valide todas las áreas de su vida: emociones, salud, factores que causan estrés y otras influencias en sus sentimientos?

 

Sé consciente de ti mismo

¿Por qué estás abordando este tema con tu cónyuge? ¿Qué resultado buscas? ¿Cómo te sientes en los momentos previos a iniciar la conversación?

Eclesiastés dice que hay un tiempo para todo, ¡y esto también se aplica a las conversaciones sobre el sexo! Iniciar una conversación cuando estás cansado, frustrado, excitado, deprimido o incluso cuando tienes hambre puede hacer que la conversación sea más difícil. Pídele a Dios que te ayude a examinar tu corazón y tus motivaciones antes de hablar con tu cónyuge, y permite que el Espíritu Santo te guíe para elegir el momento adecuado para esta conversación tan importante.

 

Sé empático

Cuando consideras a tu cónyuge como una persona en su totalidad, se hace más fácil empatizar con sus sentimientos. Si la dificultad en tu relación sexual se debe a la falta de frecuencia o al hecho de que tu cónyuge no disfruta del sexo, puede ser útil ponerse en su lugar.

Existen cuatro razones comunes por las cuales puede que un cónyuge no disfrute del sexo o no quiera tenerlo:

  1. Problemas en la relación – Falta de intimidad emocional, demasiado conflicto, mala comunicación

     

    • Si escuchaste el episodio de Java with Juli con Dave y Ann Wilson, Ann compartió que los problemas en su relación hicieron que lo último que quisiera hacer fuera tener sexo con su esposo, incluso cuando él había sido atento y romántico en su aniversario. ¿Cómo se siente tu cónyuge acerca de su relación?

       

  2. Falta de conocimiento – No entender cómo funcionan los cuerpos masculino y femenino en el ámbito sexual
    • Muchas parejas cristianas llegan al matrimonio con un conocimiento limitado sobre la anatomía masculina y femenina y sobre cómo funcionan y reaccionan los cuerpos durante el sexo. Esto puede provocar dolor físico y frustración. ¿Tu cónyuge se siente cómodo en el ámbito sexual para poder disfrutarlo?

       

  3. Trauma – Abuso o experiencias pasadas que han moldeado su relación con el sexo
    • ¿Tu cónyuge ha experimentado un evento sexual traumático? Si ha sufrido abuso o trauma relacionado con el sexo, tendrá que trabajar en ello antes de poder considerar la intimidad contigo. No puedes apresurar su proceso de sanidad. Tu papel es brindarle apoyo mientras busca ayuda.

       

  4. Mensajes negativos sobre el sexo – Creencias que generan vergüenza o demonizan la sexualidad
    • En general, la Iglesia no ha hablado de manera positiva sobre el sexo. A muchos adolescentes se les dijo que el sexo era malo o sucio, y a las personas cuyos pecados sexuales salieron a la luz se les asignaron nombres despectivos. No es sorprendente que muchos hombres y mujeres sientan vergüenza por ser seres sexuales y por experimentar placer y excitación. Gran parte del trabajo en Authentic Intimacy implica desenredar estas narrativas sexuales negativas y enseñar perspectivas saludables y bíblicas. ¿Qué mensajes ha recibido tu cónyuge sobre el sexo?

Comprender de dónde proviene tu cónyuge en lo que respecta al sexo te ayudará a interactuar con él o ella de una manera que fomente la confianza y la intimidad emocional—el ambiente perfecto para una vida sexual saludable.

 

Muestra curiosidad

Dado que muchos de nosotros carecemos de modelos a seguir en la comunicación sobre la sexualidad, puede ser difícil saber qué palabras usar o cómo abordar estos temas.

Trabaja en equipo con tu cónyuge y prepárense juntos. Muchas parejas comienzan este proceso leyendo un libro en pareja. Esto les proporciona el lenguaje necesario para hablar sobre el sexo de manera segura y concreta, y los hace más seguros a la hora de abordar estas conversaciones.

 

Sé valiente

La verdad es que hablar sobre el sexo nunca deja de ser un acto de vulnerabilidad. Los temas sexuales están profundamente ligados a nuestras emociones, y hablar de ellos siempre conlleva el riesgo de despertar vergüenza, inseguridad o incluso generar conflicto.

Usa la honestidad y la sensibilidad, y escucha con atención. Conectarse en este espacio vulnerable puede ser un desafío, pero es un obstáculo necesario para cultivar una mayor intimidad con tu cónyuge, no solo sexualmente, sino también emocionalmente.

 

Recursos adicionales:

Libro: God, Sex, and Your Marriage by Dr. Juli Slattery

Blog: Overcoming Sexual Shame and Fear in Marriage

Blog: Sexual Entitlement: What it is and Why it is Ruining Your Marriage

Java with Juli: #550 What to Do When Sex is Painful